El Cristo, protagonista del cartel que anuncia el Vía Crucis de las Cofradías
- Enrique Pérez
- 11 feb 2017
- 2 Min. de lectura

La Iglesia de San Francisco, acogió la presentación del Vía Crucis de la Unión de Hermandades de Jerez, que se llevará a cabo el próximo lunes 6 de marzo, primer lunes de Cuaresma y que este año estará presidido por la Bendita Imagen de el Cristo de la Expiración.
Dicho acto, presentado por Soledad Lamorena, cofrade de la Hermandad de la Coronación de Espinas, contó con la participación de un grupo de metales de la Agrupación Musical San Juan, formación que acompaña al Cristo en la tarde del Viernes Santo, y con los saeteros Juan Peña “El Morito” y Alicia Jiménez.
Además de presentar el cartel anunciador de dicho Vía Crucis, se dieron a conocer los recorridos, tanto de ida como de vuelta:
Salida, a las 18: 00 horas. Itinerario de ida: Iglesia de San Francisco, Pza. Estévez, Gallo Azul, Lancería, Pza. Arenal, Consistorio, Pza. Asunción, José Luís Díez, Reducto, y Catedral, donde a las 20: 00 horas comenzará el acto del Vía Crucis, presidido por Monseñor Mazuelos Pérez, y contará con la intervención de la Coral Catedralicia, dirigida por Ángel Hortas, que interpretará entre otras piezas el Canto al Santísimo Cristo de la Expiración con letra y música de German Álvarez Beigbeder.
Al concluir el rezo del Vía Crucis, sobre las 21:00h, el recorrido de vuelta a San Francisco será: Pza. Encarnación, De la Rosa, Manuel María González, Pza. Monti, Armas, Conde de Bayona, San Agustín, Santa Cecilia, Pza. León XIII, Barja, Pza. Antón Daza, Pedro Alonso, Corredera y Pza. Estévez, para llegar a la provisional Sede Canónica de la Hermandad del Cristo entorno a las 23:00h.
En el transcurso del acto, se descubrió el que será el cartel anunciador de dicho Vía Crucis, presidido por El Santísimo Cristo de la Expiración y obra del fotógrafo jerezano Miguel Ángel Castaño.
Canto al Santísimo Cristo de La Expiración
El cántico al Santísimo Cristo de la Expiración consiste en una obra escrita por Germán Álvarez Beigbeder para la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración. Se trata de una compleja composición que consta de 79 compases y una duración aproximada de 8 minutos. Está escrita para tres solistas, coro, orquesta de cuerda y órgano. De los tres solistas, el que realmente actúa solo es el tenor, ya que la soprano y el barítono actúan siempre al unísono con el coro.
Letra:
Solista:
Oh Cristo. En tu frente sagrada adoramos la luz del albor. Tu agonizas Señor, porque amas y al morir nos redime tu amor, nuestro rumbo es la vida que arranca de la llama de tu Expiración.
Coro de mujeres:
Abrid las almas como una flor.
Coro completo:
Para Cristo eterno nuestro corazón.
Tenor solista:
Por la llama encendida en tu frente nuestras almas mantienen la fe, y en la gracia Señor de tu muerte te ofrecemos el verde laurel, de la vida ofrecida al milagro, de tu cruz abrasada en la sed.
Coro de mujeres:
Abrir las almas como una flor.
Coro completo:
Para Cristo eterno nuestro corazón.
Tenor solista:
Expirar con la norma sagrada que dicta tu muerte y ordena tu amor.
Coro completo:
Y nacer al viñedo en que brota el zumo divino de tierno sabor donde habita tu nombre sereno. ¡Oh Cristo bendito de la Expiración!
Comments