top of page

EL Lignum Crucis de la Veracruz vuelve a la Hermandad por el 475 Aniversario

  • Iván Lara
  • 19 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

El pasado viernes, el hermano mayor y miembros de la junta de oficiales de la Hermandad de la Vera Cruz, acudieron a la parroquia de San Miguel, para recibir de manos de su párroco, el Lignum Crucis histórico de la corporación. La Hermandad de la Veracruz de Jerez celebra el 475 aniversario de su fundación, por lo que va a desplegar un completo calendario de actividades centrado preponderantemente en el culto a la Santa Cruz. Por este motivo, se solicitó a la Parroquia de San Miguel la cesión temporal de tan histórica reliquia, para que presida los actos extraordinarios que, en torno a la devoción a la Verdadera Cruz se han programado.

Respecto al Lignum Crucis histórico , se tiene noticia por escritura otorgada en Roma, ante el notario público Lucio Antonio Nerio, como el jerezano Don Juan Gaspar de Cañas Trujillo, residente en dicha ciudad italiana y patrono de la Vera Cruz, le había donado: “un pedazico del leño de la SSª Cruz de Nuestro Redemptor Jesu Christo en forma de Cruz teñido de Sangre…”, con la auténtica y letras testimoniales concedidas por Fray Manuel Tercero, Obispo de Ycosia.
Ádemas, se cuenta con una descripción del relicario que se conserva en el tesoro del templo parroquial de San Miguel, de nuestra ciudad, de esta forma: “ la qual Reliquia está colocada en una crucesita de Christal guarnecida de filigrana de Plata unida con una hebra de Seda cuios cabos al pie están sellados con el sello del Eminentessimo Señor Cardenal Pauluci la qual dicha Cruz esta colocada en un Relicario de Christal de figura octoangular serrada por dicha parte superior con una cubierta de plata lisa donde estan gravadas las Armas del dicho Doctor Don Juan Gaspar de Cañas, y por la inferior con otra cubierta de plata unida con un alanbrico de la misma materia sobre el qual estan inpresos en lacre el uno de ellos del dicho Señor Obispo con letras testimoniales y el otro sello del dicho Doctor Don Juan Gaspar de Cañas y Truxillo dichos sellos se cubre con una tapa de plata gravada con unas Armas y una inscripción y por la parte de adentro se levanta un montecico de plata de adonde nacen dos palmas de oro ligadas en lo vaxo y para nudo del lazo una buena Piedra fina de color rojo y entre las dichas dos palmas esta colocada dicha Cruz de christal con dicha prodigiosa reliquia …”.

La Junta Revolucionaria que tomó el Ayuntamiento de Jerez en octubre de 1868, so pretexto del estado de ruina de ciertas dependencias de la Veracruz, terminó derribando íntegramente la Iglesia, Capilla de las Lágrimas, Sacristía, Sala Capitular y la casa del Capellán. El templo derribado pertenecía a la demarcación parroquial de San Miguel, al igual que la Iglesia de San Pedro que fue templo auxiliar de esa parroquia hasta 1911. Quizá la pertenencia a esta parroquia explique que ciertos bienes de la Veracruz terminaran en San Pedro y este relicario en San Miguel. Las Imágenes y su altar fueron depositados en el Convento de San José de la calle Barja, también frente al templo Parroquial de San Miguel.


Commentaires


Artículos relacionados

SÍGUENOS

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube Social  Icon

IMAGEN DEL DÍA

¿Sabías que?

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon

Copyright © -  Pasión Jerez.  Todos los derechos reservados

bottom of page